
Con este post vamos a intentar detallar algo más en qué consiste, qué beneficios puede tener para la empresa y su aplicación real con algunos proyectos que ya se han llevado a cabo mediante crowdsourcing.
La palabra crowdsourcing se divide por un lado en “crowd” que significa “masa” y por otro lado en “sourcing” que significa externalización. En definitiva, se trata de un modelo de colaboración social en el que la empresa intenta implicar a una comunidad masiva en un proyecto mediante una competición o una colaboración conjunta. La empresa solicita una participación a la comunidad a cambio de un premio, ya sea económico o de satisfacción personal, y motiva a esa comunidad a participar y ofrecer su ayuda al proyecto.
¿Qué ventajas podemos conseguir con esta implicación?
- Podemos conseguir en un menor tiempo unos mejores resultados.
- Dispondremos de un gran abanico de propuestas diferentes y creativas.
- Posibilita que muchos proyectos que no se pueden llevar a cabo por falta de liquidez salgan adelante.
- Disminución de costes.
- Se estrechan los lazos entre la empresa y la comunidad.
- Es una oportunidad para las personas con implicación y ganas de colaborar en proyectos de este tipo para poder demostrar sus habilidades.
Algunos de los ejemplos más conocidos:
- Doritos: En el año 2006 sus fans diseñaron sus propios anuncios para poder participar en un viaje para ver la Super Bowl y conseguir que su anuncio se emitiese durante el partido.
- Lego Cuusoo: invita a la gente a participar en proyectos y desarrollar nuevas ideas que luego lleva a cabo.
- Procter & Gamble: gran parte de los proyectos llevados a cabo por esta gran empresa cuentan con la colaboración abierta de sus clientes.
- My Starbucks Idea: han habilitado una página web para que la gente comparta sus ideas fomentando discusión y diálogo. Así mismo, también se pueden ver las ideas que han sido puestas en marcha mediante esta iniciativa.